“¡No he visto nunca hacer un reclamo a la UCR!”, lanzó el diputado nacional Ricardo Alfonsín en declaraciones a un programa radial de Tucumán.
El dirigente radical Ricardo Alfonsín habló en una entrevista con el periodista tucumano Diego Tomas, en su programa de Radio Continental, donde expresó su disconformidad con la dirigencia de Cambiemos y lanzó duras críticas contra su propio partido. En sus declaraciones, expresó el desacuerdo con varias medidas tomadas por el gobierno nacional respecto al aumento de las tarifas y el pago del dólar futuro con efectivo –hecho en marzo- y no con bonos a tasas y plazos mucho más razonables. El diputado nacional, hijo del ex presidente Ricardo Alfonsín, opinó también sobre la importancia de las elecciones de medio término.
-¿Qué se pone en juego en las próximas elecciones?
-Todas las elecciones de medio término son importantes porque sirven a los ciudadanos para expresar su opinión acerca de cómo se están haciendo las cosas, si son necesarias o no correcciones. Por esa razón creía que era importante que hubiera PASO dentro de Cambiemos y una porción importante de argentinos que quiere votar a Cambiemos pero quiere que se introduzcan correcciones en un sentido más progresista en el gobierno nacional. Muchos ciudadanos votaron a la Unión Cívica Radical pero el partido decidió acatar las instrucciones que le dio el PRO y en la mayoría de las provincias se resolvió, la cuestión relativa a las candidaturas, en conversaciones entre dirigentes en lugar de permitir que sean los propios electores a los que los van a representar.
-Usted ha tenido una mirada crítica hacia Cambiemos y eso no ha sido bien recibido por ese espacio.
-No, más que nada en el propio radicalismo es donde no se ha visto bien lo que pienso. Creo que soy el que cumple al momento de celebrar este acuerdo. En ese momento el partido dijo que siendo partidos que debieran competir entre sí porque piensan distinto y a veces muy distinto razón por lo cual si no nos tocaba ganar las PASO aprovecharíamos todos los recursos para incidir en la gestión para que no se cometan errores e incluso se dijo que no avalaremos decisiones que creamos no son buenas para el país. De todo eso no se hizo nada. Eso es lo que reclamo que se haga en mi partido.
-¿Acuerda con el modo de elegir los candidatos?
-Se han creado mecanismos para resolver la cuestión de las candidaturas, no es que desconozca la importancia de estos mecanismos, pero un partido no puede ser testimonial porque me gustaría que reclamara la Unión Cívica Radical un mecanismo en el que pudiera discutir las decisiones sobre esta cuestión: ¡no he visto nunca hacer un reclamo a la UCR! Creo que nunca ha habido una conducción nacional hasta cierta dirigencia tan divorciada de las ideas de la UCR de las bases de la UCR y de los sectores a los que nosotros debemos representar porque es cierto que no nos tocó ganar las elecciones para cogobernar pero sí nos toca representar desde nuestras ideas no desde las ideas del PRO.
-No creo que el partido tenga derecho a hacer conocer sus opiniones sólo porque ha aportado al triunfo del PRO.
-El radicalismo tiene derecho y la obligación de hacer conocer sus opiniones porque es responsabilidad de la UCR –como de cualquier partido político- de serle útil a los argentinos y no se le es útil a los argentinos diciendo que algo está bien cuando uno piensa que no está bien. Muchísimas decisiones que se tomaron que han sido avaladas por el partido fueron decisiones que si hubieran escuchado al partido radical no se hubieran tomado.
-¿Cómo ve la economía?
-Mucho de los problemas eran heredados pero la obligación de resolverlos es un problema del gobierno actual. Algunas medidas las he apoyado otras las he cuestionado. Llama la atención que no las haya cuestionado mi propio partido porque cuando una voz se expresa aisladamente no tiene la misma repercusión que si lo hubiera hecho el partido.
-¿Cómo cuál?
Por ejemplo no puedo entender cómo se pudo tomar una decisión como la que se tomó con la minería. No entiendo cómo se pudo haber pagado en marzo del año pasado 75 mil millones de pesos en lugar de ofrecerles bonos a un tiempo y una tasa razonable que lo paga la sociedad.
No sé por qué apoyó el partido al principio el aumento desproporcionado de las tarifas que no podía pagar la sociedad ¡que digan los radicales que apoyaron esas medidas por qué lo hicieron! Ernesto Sanz hizo todo lo contrario de lo que acordamos que como partido íbamos a hacer.
-¿Qué sabe del Plan Belgrano?
-No sé nada, no sé nada así que es probable que se haya avanzado muy poco. De todos modos el Plan Belgrano me parece una buena idea. Yo lo proponía en el 2011 cuando era candidato a presidente, fue un momento muy difícil porque al oficialismo le iba muy bien. Lo proponía porque había que reparar el daño que había padecido las provincias argentinas sobre todo como consecuencia de que los recursos se concentraban en las provincias de Buenos Aires, de Santa Fe, de Córdoba, de Mendoza y se postergaba al norte argentino pero no sé cómo viene avanzando eso porque se están tomando decisiones que puedan ir reparando todo el daño sufrido.
Fuente : http://www.primerafuente.com.ar/noticias/70929/alfonsin-le-paso-facturas-ucr-avalar-errores-macri