Un estudio cuantitativo realizado por la consultora Quality latinoamérica, nos revela que en general la sociedad tucumana está de acuerdo con las medidas adoptadas tanto por el gobierno nacional así como por el provincial.
Al orientar el foco de análisis sobre la imagen que reflejan Alberto Fernández, Juan Manzur y Rossana Chahla, las opiniones se inclinan favorablemente hacia el presidente de la nación, disminuyendo en el caso de las autoridades provinciales.
La consulta también indagó sobre la opinión de los tucumanos respecto a ciertos cambios que pudieran surgir en la sociedad con motivo de la pandemia del coronavirus. Veamos los datos.
Opinión sobre el gobierno nacional
La evaluación de la ciudadanía tucumana respecto a las gestiones que está llevando a cabo el gobierno nacional con respecto al coronavirus es sustancialmente positiva. Un 60 % las califica de «buena» y un 23 % de «muy buena».

El gráfico precedente se correlaciona con la imagen positiva que tiene el presidente Alberto Fernández de acuerdo al gráfico que sigue; en este caso, el 61% de la opinión ciudadana se distribuye entre «buena» y «muy buena» imagen. El rango entre «regular» y «muy mala» imagen se lleva el 31%.

Así también, para la mayoría de la población (80%) hubo claridad respecto de las medidas adoptadas pero no está de acuerdo que se extiendan más allá de semana santa. En tal sentido, el 73% se opone a ello.


Opinión sobre el gobierno provincial
La imagen del gobernador Juan Manzur respecto al manejo que le está dando a la cuestión coronavirus no es positiva. Como se puede observar en el gráfico siguiente, la calificación entre «regular» y «mala», se lleva el 54% de la opinión ciudadana. Un 6 % ve la gestión como «muy mala».
Por el lado de la opinión positiva un 37% de los encuestados califican la gestión como «buena» y «muy buena».

Sobre la gestión de la ministra de salud Rossana Chahala, la población tiene opiniones divididas.
Por un lado vemos que el 33% califica su gestión en el rango de «buena» y «muy buena», mientras que el 28% como «regular» y «mala». A esto último hay que adicionarle un 2% que ve la gestión de la ministra como «muy mala».

Respecto a las medidas de aislamiento social, la consulta realizada arrojo que la mayoría de los tucumanos consideran que el gobierno de Tucumán está haciendo cumplir las medidas adoptadas y que la ciudadanía respeta el aislamiento (ver gráficos).


El sondeo también reveló de manera contundente que la mayoría de la población opina que el sistema de salud de la provincia de Tucumán no está preparado para afrontar la pandemia.

Los cambios post coronavirus
¿Cambios en las formas de realizar el trabajo cotidiano?, ¿concientización en el cuidado del medioambiente?, ¿consumo responsable?, ¿desaparición de la «grieta» social?, son otros interrogantes que se les planteó a la ciudadanía. Veamos las respuestas.
La mayoría de los encuestados se inclinaron por la idea de que una vez pasada la crisis ocasionada por el coronavirus, las empresas adoptarán la modalidad del trabajo en casa o «teletrabajo» (68%).
En relación a un cambio de consciencia respecto al cuidado del medio ambiente y a la adopción de conductas de un consumo responsable por parte de la sociedad, el 49% lo considera «poco probable».

¿Y la «grieta» social? Un 39% opinó que es muy probable que desaparezca, pero aquellos que lo creen «poco» o «nada probable», dividen sus opiniones de manera pareja, un 30% los primeros y un 31% los segundos.

FUENTE: Quality Latinoamérica