Construir las veredas es una obligación de todos

WhatsApp

Las veredas son uno de los elementos urbanos más importantes de una ciudad ya que permiten el desplazamiento de las personas. De la calidad de estos espacios públicos depende que una ciudad sea accesible e inclusiva para quienes la transitan a diario, en especial, para las personas con movilidad reducida.

En ese sentido, la Municipalidad de Yerba Buena comenzó hace más de dos meses a notificar a los vecinos sobre la vigencia de la ordenanza N° 370 y el decreto N° 252 que instan a los frentistas a construir o reparar sus veredas.

Por su parte, hace unos días, el municipio comenzó a hacer cruces peatones a lo largo de la platabanda de la avenida Aconquija y muchos frentistas ya hicieron lo propio al comenzar a realizar sus veredas. Por esa razón, les recordamos a quienes aún no empezaron con la construcción que deben hacerlo.

¿Cómo deben ser construidas las veredas?

Según establece la norma municipal, la vereda deberá estar ubicada, preferentemente, a partir de los 60 centímetros del cordón cuneta, dejando un espacio de seguridad que deberá ser cubierto con césped.

Por su parte, el solado deberá tener un ancho de 1,20 metro construido con material de albañilería y una cubierta de terminación antideslizante. A continuación deberá ir otra franja de césped, desde el solado hasta la línea municipal. En el caso de que existan árboles se podrá desviar el trazado rectilíneo por uno sinuoso, manteniendo siempre la pendiente del terreno.

En caso de incumplimiento serán aplicados los artículos 116 y 117 de la ordenanza N° 1258, Código de Faltas Municipal.

Asesoramiento a vecinos

Aquellos que necesiten asesoramiento sobre la norma podrán recurrir a la Dirección de Catastro y Edificación de la Municipalidad de Yerba Buena, ubicada en calle Moreno 79.

Fuente : http://www.yerbabuena.gob.ar/?q=content/construir-las-veredas-es-una-obligacion-todos