Cuáles son los mejores productos naturales para conciliar el sueño

52
WhatsApp
Pixabay

Gran parte de las personas transitan un sueño interrumpido o insatisfecho. Normalmente, ante dificultades, que cumplan ciertos criterios, se diagnostica como insomnio, un trastorno del sueño que puede tener graves consecuencias como la reducción del rendimiento y el aumento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, hipertensión arterial y accidentes de tránsito, entre otros impactos.

Para conciliar el sueño y descansar, a veces se recurre a productos naturales de venta libre, pero no todos cuentan con pruebas de estudios científicos que confirmen su eficacia y su seguridad.

En algunos casos, “muchas de los productos que se ofrecen se administran para reducir la tensión y el estrés que suelen dificultar el sueño, pero muchas veces no alcanza. Por eso hace falta otro tipo de manejo con una mirada de un profesional médico que oriente a la persona que tiene el problema de insomnio”, resaltó el doctor Diez, de la Asociación Argentina de Medicina del Sueño.

Estos son algunos de los productos naturales que se ofrecen para conciliar el sueño:

  • Melatonina: La melatonina es una hormona reguladora del sueño producida por la glándula pineal en el cerebro. Suplementos de melatonina en forma de pastillas.
  • Lavanda: La lavanda, una popular hierba aromática para el jardín y la cocina, se considera desde hace tiempo que ayuda a la relajación y mejora el sueño
  • Valeriana: La planta de la valeriana se utiliza para tratar los problemas de sueño. Aunque es necesario realizar más investigaciones, la valeriana parece ayudar a las personas a conciliar el sueño más rápidamente, a dormir mejor y a despertarse con menos frecuencia.
  • Manzanilla: Lo que se sabe a partir de estudios más pequeños y de meta-análisis es que la manzanilla puede calmar la ansiedad y mejorar la calidad del sueño.
  • Pasionaria: La pasionaria es una planta originaria de América e históricamente ha sido utilizada como sedante por múltiples culturas indígenas.
  • Lúpulo: Además de ser el principal saborizante de la cerveza, las flores de la planta del lúpulo son utilizadas por algunas personas como ayuda natural para dormir. 
  • Cannabidiol (CBD): El CBD es una sustancia química conocida como cannabinoide que está presente en la planta de cannabis. La investigación sobre el CBD ha sido limitada hasta ahora debido a la normativa sobre el cannabis, pero hay indicios de que podría ayudar a algunas personas a dormir mejor.

Fuente: elbrevereporte.com.ar